top of page
IMG_20220705_164559143.jpg

Escuela de
Experimentación Digital

INEQUIDAD SOCIAL Y BRECHA DIGITAL

La inequidad social en Colombia es una de las más profundas del mundo. A finales de 2021, el  Banco Mundial presentó el informe, ‘Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia’, en el que señaló que el país está entre los más desiguales a nivel global.

Las diferencias de la brecha digital, la educativa y otras relacionadas, resultan en la alta disparidad que tiende al aumento, pues instrumentos como la educación que sirven para el ascenso o movilidad social no ha contribuido decisivamente a enfrentar el problema de la inequidad. Según la publicación A Broken Social Elevator - How to Promote Social Mobility (2018), “a un colombiano que nació en un hogar de bajos ingresos le tomaría 11 generaciones alcanzar el promedio de ingresos de este país. Es el mayor indicador de todos los países de la OECD”. 

 

La capacidad de acceder a computadores o dispositivos móviles y a internet es cada vez más importante para sumergirse completamente en los aspectos económicos, políticos y sociales de los países y, aunque el 51,9% de los hogares colombianos para 2019 tenía conexión a internet, de acuerdo con los indicadores básicos de tenencia y uso de las TIC del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), la universalización de estas herramientas no iguala en su apropiación: poder hacer de estos dispositivos una herramienta para la formación implica un esfuerzo y despliegue de capacidades que hay que conducir desde diferentes sectores. 

En ese sentido, desde la Fundación Casa Tres Patios queremos crear la Escuela de Experimentación Digital en la que adecuaremos un espacio de nuestra sede para que el público con el que trabajamos pueda acceder y apropiarse de las posibilidades de los equipos audiovisuales y otras herramientas digitales. Así, con nuestro acompañamiento, dichos aparatos podrán emplearse para explorar e investigar temas de interés e importancia para las comunidades; de modo que estas tengan más opciones de imaginar y crear soluciones para abordar las diferentes problemáticas que encuentran en sus entornos.

UN LABORATORIO DE MEDIOS

La Escuela de Experimentación Digital, la cual busca ser un laboratorio de medios (medialab), se concibe como un espacio educativo crítico y participativo en el que se utilizará el concepto de inteligencia colectiva para promover que las soluciones pensadas para las problemáticas concretas sean más creativas y que se utilicen las herramientas digitales también con fines productivos, pues según el Centro Nacional de Consultoría más del 40% de la población colombiana usa las herramientas básicas de las tecnologías digitales especialmente para comunicarse y para entretenerse; lo cual da cuenta de un desaprovechamiento tecnológico que redunda en que el país esté también en los puestos más bajos de la lista de la OCDE en cuanto a productividad.

 

Esto último también se observa en las cifras presentadas por la Comisión de regulación de comunicaciones (2020), las cuales dan cuenta de que en Colombia casi el 70 % del tráfico de red está destinado a entretenimiento de video, música y redes sociales; y solo un 10 % es destinado al uso herramientas productivas. En ese sentido,  es claro que aunque la tecnología sola no puede salvar el mundo, las personas que aprenden a usarla sí pueden transformar sus vidas y las de sus comunidades. Por eso es importante empezar por crear estos espacios en los que, además de herramientas tecnológicas, tiene cabida un un ejercicio de formación clave para adquirir un trabajo decente y así  contribuir a eliminar la pobreza, lo cual es, precisamente, la búsqueda de la Escuela de Experimentación Digital. 

MÁS CONTEXTO

Desde la Fundación Casa Tres Patios, durante los últimos dos años hemos estado trabajando con grupos de jóvenes en la Escuela Audiovisual y en la Escuela de Acción Social con el fin de ayudarles a encontrar sus propias voces para expresar sus opiniones y sentimientos sobre las situaciones sociales, políticas y económicas que enfrentan en sus vidas en Colombia. En este trabajo hemos utilizado herramientas básicas para hacer nuestra investigación y para crear nuestros productos audiovisuales.

También estamos iniciando un proyecto para exreclusos con el fin de ayudarles en su reinserción en la comunidad. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan será su propia sostenibilidad económica. Así, hemos determinado que, además del apoyo psicológico y las habilidades personales, se beneficiarán del aprendizaje de habilidades que les permitan crear sus propias empresas. Basándonos en nuestra experiencia en arte y diseño, pretendemos darles conocimientos de informática, audiovisuales y gráficos para que puedan empezar a ofrecer estos servicios a particulares y empresas. 

Todos estos programas requieren acceso a ordenadores y equipos audiovisuales. De esta manera, con la ayuda de sus donaciones crearemos este laboratorio de medios con la tecnología y el espacio necesarios para estos proyectos.

 

 

¿QUÉ NECESITAMOS?

Si quieres conocer más de lo que nos mueve a iniciar este proyecto, te invitamos a ver este video:

 

 

Por último, para conocer lo que necesitamos para adecuar el laboratorio de medios, puedes hacer clic aquí, en donde conocerás las herramientas y los costos de cada una de ellas. Esperamos puedan contribuir con tu aporte aquí: https://secure.givelively.org/donate/foundation-caring-for-colombia-ltd/fundacion-casa-tres-patios

bottom of page