top of page
martha-lorena-casa-tres-patios-bn.png

Residencia  

 

 

 

 

 

 

 

Martha Lorena Parada  

 

  • Fecha de residencia: 23 de julio - 31 de agosto 2018

 

Proyecto de residencia
 
Reflexiones de El Restaurante Invisible: residir, habitar y ofrecer

Martha Lorena Parada es artista plástica de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá. Uno de sus intereses ha sido reflexionar sobre las prácticas artísticas en relación al tema de la alimentación. De aquí se desprenden términos que han aparecido recurrentemente, a medida que construye su propuesta, tales como el servicio, el intercambio y el tránsito, aplicándolos a las relaciones que surgen en espacios determinados, en pro de construir un significado propio de aquello que se concibe como obra de arte.

 

Martha realiza instalaciones como una forma de encontrar una conexión entre las reflexiones que surgen de su hacer artístico. El habitar y la cotidianidad son conceptos que se desglosan y evidencian esa experimentación en el espacio público. El cuerpo ha sido fundamental en la construcción de este proceso; gracias a él nos relacionamos y convivimos con el otro en lugares de paso.

 

La residencia de Martha Lorena en la Fundación Casa Tres Patios es el proyecto ganador de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura.

Propuesta

Su propuesta parte de proyectos que ha realizado con anterioridad. Uno de ellos es Máquina expendedora de alimentos, donde se pregunta principalmente por la alimentación (cómo adquirimos la comida) y las relaciones que generamos en espacios comunes, haciendo hincapié en el valor que le damos a los objetos consumibles. A partir de este proceso han emergido preocupaciones por el intercambio (el cual será su punto de énfasis en esta residencia) que ponen en duda el valor monetario como objeto de intercambio, dando lugar a nuevas reflexiones acerca del capital.

 

El estar en un contexto con dinámicas diferentes a las habituales (Casa Tres Patios y el barrio Prado Centro de Medellín), ha hecho a la artista inquietarse por las relaciones de los transeúntes y las personas, creando un interés particular por cómo se percibe el lugar que en el que actualmente reside. Dar a conocer los procesos que allí suceden, por medio de una socialización, será uno de sus objetivos, creando tensiones en el tránsito y en la manera en que observamos y habitamos el espacio.

Fotografías

bottom of page