
Residencia
Natali Tubenchlak
-
Fecha de residencia: agosto - septiembre 2018
-
Sitio web / blog: https://www.natalitubenchlak.info/
*Residencia apoyada por el Ministerio de Cultura
Proyecto de residencia
Dá-se assim desde menina / Se da así desde niña
Natali Tubenchlak nació en Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. Tiene formación en Diseño industrial en la Universidad de Cidade, Cerámica en la Escuela técnica de artes y Oficios, Grabado en Oficina do Museu do Ingá y Pintura en la Escola de Artes Visuais do Parque Laje, entre otros.
La artista ha participado en residencias como “Residência Artística Mutuca 6. Serra do Espinhaço “ Brasil, en el 2017, “la experiencia/la pedagogía” en Córdoba, Argentina, en el 2014. y Barda del Desierto#3. Contralmirante Cordero, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina en el 2017.
Su trabajo se ha enfocado en generar diálogos entre la violencia y la sexualidad, conceptos asociados a su país de origen y la idea de mujer, así como alrededor de los juegos de dominio que se dan en el cotidiano en situaciones de poder y dominación desde el feminismo. Utiliza técnicas diversas, buscando siempre multiplicidad de materiales que le permitan delinear objetos, personajes e historias, logrando así híbridos de técnicas y medios.
Propuesta
En sus procesos de creación, la artista se vale del collage, el dibujo y el grabado como estrategia multiplicadora de las reflexiones que aborda, permitiendo así una difusión mayor y un alcance más amplio a partir de la reproducción y circulación de las imágenes.
Durante su residencia en Casa Tres Patios, Natali realizará una serie de talleres con diferentes públicos para explorar sus ideas y puntos de vista alrededor de las formas de poder y dominación, dando lugar a diálogos e imágenes en blanco que tomarán forma según sus contextos, conocimientos y perspectivas. Se trata de una construcción a partir de la interacción con otros, valiéndose de los intereses y vivencias propias y colectivas.
A partir de los talleres prácticos, Natali desea explorar la potencia política del medio con el que trabaja, como la inmediatez y la reproductibilidad, y analizar cómo, a través de la imagen, es posible superar barreras como el idioma y las relaciones desiguales.
Fotografías





