top of page
Trazos%20de%20Libertad%20Covid%2019_edit

Trazos de libertad

Covid 19

Trazos de libertad Covid 19

Trazos de Libertad es un proyecto desarrollado por el artista y ex-dragoneante Carlos Rojas y la Fundación Casa Tres Patios que aborda la reintegración social de los internos en los centros penitenciarios a través de la apropiación de técnicas artísticas y los diálogos que pueden surgir en el acercamiento al arte. Esto ante la ausencia de procesos de formación alternativos que le apuesten a potenciar habilidades técnicas y generar diálogos entorno a temas que resultan importantes en la reintegración y empoderamiento de los privados de la libertad en los centros penitenciarios de Colombia. El proyecto brinda a los internos herramientas para plasmar sus narrativas a través de las artes visuales y expresar sus ideas y emociones en formas creativas y no violentas.

 

Se entiende que la creación artística en contextos complejos como lo son los centros penitenciarios puede llegar a contribuir al fortalecimiento del autoestima, el trabajo colaborativo entre los participantes, la exploración de referentes de vida alternativos y la motivación a desarrollar nuevas formas de habitar el sistema penitenciario. Los retos que enfrentan los internos dentro de sus procesos de reintegración a la sociedad civil se ven reflejados en la cifra de personas reincidentes que ofrece el INPEC (2020), según la cual la población que ha vuelto a los centros penitenciarios es de 16.482 (21,34% de las personas). A esto se suma las difícil situación de hacinamiento en los centros penitenciarios, valor que llega al 29,1%, es decir, una sobrepoblación de 23.557 individuos.

En marzo del presente año, la Fundación Sofía Pérez de Soto nos anunció su apoyo al proyecto Trazos de Libertad con una suma de 15.000.000 COP, recurso que va a ser destinado para su implementación durante 3 meses con 60 internos de los centros penitenciarios de Bellavista e Itagüí. Esta semana recibimos una notificación por parte del INPEC en la que nos indican que debido a la actual situación con el COVID-19, las actividades lideradas por organizaciones externas en los centros penitenciarios se suspenden hasta diciembre de 2020.

 

Lo anterior nos ha llevado a considerar nuevas alternativas para la ejecución del proyecto y el diseño de actividades específicas encaminadas a la consecución de su objetivo. En este sentido, se presenta a continuación una propuesta dirigida a contrarrestar los efectos negativos de la experiencia penitencia en Bellavista a través de prácticas artísticas, al igual que en la propuesta previa, con una población de 60 internos, durante tres meses. Desde la Fundación Casa Tres Patios se les entregamos a los participantes un kit compuesto por una bitácora, un conjunto de materiales de dibujo y unas guías en la que se plantean ejercicios específicos para la apropiación de técnicas artísticas, así como preguntas orientadoras que incentiven a los participantes a expresar en la bitácora sus pensamientos, experiencias y emociones dentro del sistema penitenciario. Cada quince días se hace un registro fotográfico de los avances de los internos, de manera que estos puedan ser analizados en la Fundación. Asimismo, cada quince días se envía una nueva guía con ejercicios artísticos, con nuevas preguntas orientadoras y con la retroalimentación personalizada a cada uno de los participantes. Cabe agregar que la entrega de materiales se realiza bajo estrictas condiciones de bioseguridad, en concordancia con lo establecido por el Gobierno Nacional en el decreto 749 de 2020, para la prevención del contagio de COVID-19 en el sistema penitenciario.

 
Objetivos

General

  • Mejorar las habilidades socioemocionales y técnicas de los privados de la libertad de los centros penitenciarios Pedregal, Bellavista e Itagüí a través de las prácticas artísticas y la gestión de oportunidades económicas.

 

Específicos

  • Suscitar referentes y narrativas positivas y habilidades para la vida que permitan la reintegración a la sociedad y mejorar sus relaciones y comportamiento dentro de la institución carcelaria. 

  • Capacitar a los internos en técnicas artísticas que les pueden servir como herramientas de expresión para su reintegración en la sociedad y la adquisición de trabajo.

  • Gestionar oportunidades personales y laborales para los pospenados a través de alianzas estratégicas con organizaciones del primer, segundo y tercer sector y formación para el trabajo. 

Alcance

 

  • Beneficiarios del proyecto: 60 internos de los centros penitenciarios de Bellavista, Itagüí y Pedregal. La cantidad de beneficiarios puede variar de acuerdo con los recursos de financiación disponibles. 

bottom of page