
3er Conversatorio del CuBO.X: Natalia Gil
Fecha: 7 de noviembre. Hora: 4:00 pm a 7:00 pm Lugar: Casa Tres Patios Como cierre de residencia, Natalia Gil propone un espacio de trueque, mercadillo y donación de objetos de segunda mano. En este encuentro los participantes que se embarcaron en el reto minimalista durante la residencia, compartirán sus experiencias y los objetos de los cuales se han desprendido.

Taller: Residentes de C3P, Pachaqueer
Fecha: 28 y 29 de octubre. 5 y 6 de noviembre Hora: 5:00 pm a 8:00 pm Lugar: La Casa Centro Cultural Clle 53 # 47 - 44 Inscripción previa PachaQueer invita a una laboratoria de 4 encuentros de (de)formación, (re)acción y pensamiento crítico donde ellas, las cuerpas no recomendadas, abyectas y periféricas abortarán miedos y valentías colectivas; provocando deseos de soberanía y emancipación para desde la cuerpa y la territoria tejan sujetas y colectividades, estilos y poses, m

Conversatorio: Residente de C3P, León Felipe Jiménez
Fecha: 29 de octubre Hora: 4:00 pm a 6:00 pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre El residente León Felipe Jiménez compartirá la investigación que ha desarrollado en C3P, en la cual pone en diálogo la perspectiva de excombatientes de FARC-EP con biólogos de la Universidad de Antioquia. De esta manera se reflexionará sobre la conversación de la biodiversidad durante el conflicto armado y el papel que desempeñaron los excombatientes como protectores de los ecosistemas.

Conversatorio: Residente del CuBO.X Natalia Gil
Fecha: 24 de octubre Hora: 5:00 pm a 6:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre Nuestra residente de CuBO.X Natalia conversará sobre su transición de forma de vida y los retos enfrentados durante el proceso. Además el impacto que tiene la filosofía de vida minimalista en la producción artística.
*El conversatorio es completamente gratuito y no necesita inscripción previa.

Exposición: No es un mapa, son varios.
Fecha: 24 de octubre Hora: 5:00 pm a 9:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre A través de mapeos colectivos y aproximaciones cartográficas desobedientes se propone una mirada al territorio desde las personas y las historias que lo habitan. Los elementos que hacen parte de la exposición incluyen la voz de activistas de la ciudad, mujeres trans, vecinos y vecinas de Prado Centro, organizaciones locales y otros habitantes, que en colaboración con los artistas en residencia,

Calladita no me veo mas bonita: taller de la residente, Matilde Guerrero.
Fecha: 21, 23 y 25 de octubre Hora: 5:00 pm a 7:00pm Lugar: The gallery at Divas Entrada Libre La artista Matilde Guerrero propone 3 sesiones de un laboratorio práctico de apropiación musical y resignificación de la voz en feminidades trans. El laboratorio se llevará a cabo en @thegalleryatdivas sin ningún costo y estará abierto a todas las personas con inscripción previa en comunicacion@casatrespatios.org

El Bosque Seco Tropical También Resiste: conversatorio del colectivo La Colmena
Fecha: 16 y 22 de octubre Hora: 4:00 pm a 7:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre A través de una socialización de campañas gráficas anteriores, Polinizaciones - La Colmena busca analizar las estrategias y metodologías empleadas, y así compartir con los participantes su investigación sobre la diversidad y las memorias ambientales en el contexto de Hidroituango. Como resultado de este taller el colectivo invita a la construcción conjunta de una pieza gráfica en pro del b

CuBO.X: 1er conversatorio de Natalia Gil, residente local.
Fecha: 15 de octubre Hora: 4:00 pm a 6:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre La residente de CuBO.X Natalia Gil, propone para su primera socialización, un taller sobre minimalismo, donde se abordarán preguntas como ¿por qué acumulamos? y ¿cómo simplificar con responsabilidad?, que llevarán a ejercicios prácticos y reflexiones sobre el espacios y nuestras posesiones.

Taller: hilar, destejer y lavar los pensamientos. Con la residente Julieth Morales
Fecha: 8, 9 y 10 de octubre Hora: 4:00 pm a 6:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre Dentro de las costumbres de las mujeres misak del resguardo indígena de Guambia existe un espacio de meditación y concentración que se produce a través de la técnica del hilar.
KUP (hilar) es una práctica que consiste en entorchar el hilo con un instrumento que pueda girar; y NAY SRAP (tejiéndome) es el ritual de la primera menarquia de la mujer misak, que se trata de tejer el hilo pre

Conversatorio: aproximaciones a una cartografía del arte urbano de Medellín, Juan David Quintero.
Fecha: Viernes 4 de octubre Hora: 4:00 pm a 7:00pm Lugar: Casa Tres Patios Entrada Libre El residente Juan David Quintero realizará su tercer conversatorio en el que compartirá su proceso de investigación así como tu experiencia como residente en Casa Tres Patios en compañía del artista Seta Fuerte, de Galería Tr3ce. San javier.
Este conversatorio hace parte de un proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2019, de la Secretaría de Cultura Ci