top of page
IMG_0828.HEIC

Escojo la vida

Poder creador, dignidad y nuevas oportunidades para volver a empezar

 

En un país donde miles de personas enfrentan los desafíos de la reintegración social después de vivir situaciones límite como la prisión, la vida en la calle o el conflicto armado, Escojo la Vida nace como un acto de confianza. Confianza en el poder creador del Ser humano como vehículo para la transformación. Confianza en el poder de las segundas oportunidades. Confianza en la capacidad humana de reconstruirse.

​​​​​​​​

Este es el programa de la Fundación Casa Tres Patios que acompaña a personas privadas de la libertad, pospenadas, exhabitantes de calle, excombatientes y a sus familias en sus procesos de resocialización, emprendimiento y empleabilidad. Lo hacemos a través de la formación en artes plásticas y visuales —con énfasis en diseño gráfico y serigrafía—, combinadas con habilidades socioemocionales que fortalecen la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de imaginar futuros posibles.

Un camino construido con cuidado y propósito

Durante su segundo año de desarrollo, Escojo la Vida se enfoca en el diseño gráfico y la serigrafía como herramientas clave para desarrollar el emprendimiento y la autoempleabilidad - y espera crecer en el año a año en técnicas- evolucionando junto con sus participantes. Inicia siempre con ejercicios de exploración y aprendizaje técnico básico, y avanza hacia la creación de proyectos artísticos y productivos, diseñados desde la experiencia propia de cada persona. Esta progresión no solo les permite dominar una técnica, sino construir una voz y una identidad, reencontrarse con su valor personal y colectivo.

Los talleres se convierten en espacios de escucha, creación y reflexión sobre la vida, la dignidad, la legalidad y las posibilidades reales de una vida autónoma y estable. Porque entendemos que, para muchas de estas personas, uno de los mayores miedos es no saber cómo generar ingresos de forma honesta. Han vivido las consecuencias de la pobreza, la exclusión y la ilegalidad, y necesitan caminos concretos para reconstruir su proyecto de vida.

Una respuesta a un problema estructural

La reincidencia en el delito en Antioquia supera el 75% (INPEC, 2021), un dato que revela el fracaso de un sistema que no garantiza condiciones para una verdadera resocialización. Las personas que salen de prisión o de contextos de vulnerabilidad suelen enfrentarse a la estigmatización, la falta de oportunidades laborales, educativas y sociales. Muchos regresan al mismo entorno que los empujó, desde un inicio, a vivir al margen.

En lo concerniente al acceso al trabajo durante el proceso de resocialización para las personas pospenadas, la normativa señala que se les debe garantizar la igualdad de oportunidades. Como lo expresa Puyol (2010), “la igualdad de oportunidades tiene como finalidad suprimir las barreras que hacen que unas personas tengan más dificultades que otras para progresar socialmente y vivir una vida igualmente digna” (p.34). En esta misma línea, Suárez y Yépez (2020) proponen que los programas de resocialización deben construirse e implementarse desde enfoques integradores, que incluyan la teoría humanista, la educación, el trabajo con las familias y un acompañamiento cercano que potencie habilidades y cualidades individuales.

Es por eso que Escojo la Vida no es solo un programa de formación: es una propuesta de transformación social. Se basa en evidencia nacional e internacional que señala la importancia de ofrecer programas educativos, terapéuticos y ocupacionales como parte del proceso de reintegración. Además, trabaja en red con actores institucionales y comunitarios para que este acompañamiento no se quede en lo simbólico, sino que tenga un impacto real y sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porque elegir la vida no debería ser un privilegio

Creemos en el derecho de todas las personas a una segunda oportunidad, a una vida digna, a un espacio donde su historia no determine su destino. Escojo la Vida es una apuesta por la justicia social, la equidad y la paz.

Aquí no enseñamos solo técnicas de las artes; sembramos posibilidades. Y en cada trazo, en cada color, en cada palabra compartida, se dibuja la esperanza de un futuro más humano para todas y todos.

Súmate a esta elección: ¡Escojamos la vida juntos!

 

Sabemos que transformar realidades tan complejas no es tarea de una sola organización. Por eso, abrimos nuestras puertas y corazones a quienes creen que la creación, la empatía y la educación son caminos reales hacia una sociedad más justa y menos violenta.

Si eres donante, empresa, artista, educador, investigador, organización aliada o simplemente alguien que quiere aportar a un cambio profundo y necesario: aquí hay un lugar para ti.

Tu apoyo puede traducirse en talleres, materiales, mentorías, oportunidades laborales o simplemente en el respaldo para seguir sosteniendo procesos que dignifican la vida.

 

Haz parte de esta red que cree en el poder de las segundas oportunidades.
Contáctanos, vincúlate o dona. Hoy más que nunca, es momento de escoger la vida.

313 5614365

bottom of page