top of page
Escuela para el vivir común 1.jpg

Creamos conocimiento para generar cambios

Compartir el tuyo con nosotros

Escuela para el vivir común

Educación y capacitación

La Escuela para el vivir común (SCL por sus siglas en inglés) ofrece talleres, clases y programas para los reclusos en las cárceles locales, niños, jóvenes, profesores y estudiantes universitarios para empoderarlos estimulando y promoviendo la comprensión de su historia y contexto, curiosidad, pensamiento crítico, creatividad, habilidades audiovisuales y profesionales para fortalecer la convivencia, la participación y consciencia ciudadana, oportunidades académicas y económicas.

Programas

TRAZOS DE LIBERTAD.jpg

Trazos de libertad

Potenciar habilidades técnicas y generar diálogos entorno a temas que resultan importantes en la reintegración y empoderamiento de los privados de la libertad en los centros penitenciarios de Colombia

Trazos%20de%20Libertad%20Covid%2019_edit

Trazos de libertad Covid 19

Trazos de Libertad es un proyecto que aborda la reintegración social de los internos en los centros penitenciarios a través de la apropiación de técnicas artísticas y los diálogos que pueden surgir en el acercamiento al arte. 

R3Cre0%202_edited.jpg

R3Cre0

Fomentar la curiosidad, creatividad, el pensamiento crítico y el empoderamiento de niñas, niños y jóvenes

LABORATORIOS%20DE%20DESAPRENDIZAJE%201_e

Laboratorios de desaprendizaje

Profesores y maestros adquieren una postura crítica frente al contexto en el que se van a desenvolver, y construyen bases sólidas para planear estrategias pedagógicas creativas, de acuerdo al enfoque y sus problemáticas particulares

Centro%20de%20practicas%203_edited.jpg

Centro de prácticas

Contribuye a la formación de estudiantes con intereses afines a los programas y áreas de trabajo de la Fundación Casa Tres Patios, a través de experiencias significativas basadas en los programas de C3P y enfocadas a sus áreas de estudio que aporten al desarrollo integral de su perfil profesional.

Temas que trabajamos

CONSTRUCCION%20DE%20PAZ_edited.jpg

Construcción de paz

Los objetivos de los proyectos para la construcción de paz estan enfocados en dar a conocer el proceso de paz para promover la construcción de una cultura de paz y reconciliación en niñas, niños y jóvenes de distintos barrios de Medellin. Especificamente

  • Propiciamos espacios de conversación en torno al tema del conflicto en los espacios habitados por los participantes.

  • Incentivamos procesos de apropiación ciudadana del acuerdo “Para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

  • Fortalecemos iniciativas de paz territorial presentes en los espacios articulados al proyecto.

Ciudadan%25C3%25ADa_1_edited_edited.jpg

Ciudadanía

Trabajamos con niños, niñas, jóvenes y adultos para crear personas críticas, colaborativas, creativas, proactivas y capáces de visualizar y actuar para cambiar sus futuros y la sociedad.

Reintegracion_social_sm1

Reintegración social

Contribuye a la formación de estudiantes con intereses afines a los programas y áreas de trabajo de la Fundación Casa Tres Patios, a través de experiencias significativas basadas en los programas de C3P y enfocadas a sus áreas de estudio que aporten al desarrollo integral de su perfil profesional.

Genero_1.jpg

Género

Temas de género y igualdad están plenamente relacionado a la misión de promocionar la justicia social. Así que el trabajo con la comunidad LGTBIQ se hace con la colaboración de colectivos y organizaciones locales y artistas cuyas prácticas abordan el tema de igualdad y derechos de género.

Derechos%2520humanos_%25201_edited_edite

Derechos Humanos

Para aportar en la desnaturalización de las dinámicas ilegales y violentas en la Institución Educativa Eduardo Uribe Botero y en los hogares de 200 niñas y niños, a través de un enfoque de derechos humanos con actividades que permitieron ahondar en: qué es un derecho, qué es la vulneración de derechos, cuáles son los referentes y canales de protección en la comunidad, entre otros.

Participantes_LDI%2520Grupo%2520A%2520(3

Inmigración

C3P trabaja con la comunidad  para empoderar a los participantes en el fortalecimiento de herramientas para la comprensión y el diálogo intercultural.

  • Comprender los conceptos: migración, viaje y migrante.

  • Asumir nuevos hábitos enfocados en promover el diálogo y la negociación en sus entornos.

  • Aplicar los conocimientos obtenidos durante el proceso.

Proyecto ganador de los Estímulos para el Arte y la Cultura “Medellín Ciudad de Artistas” de la Secretaría de Cultura Ciudadana y el Museo Casa de la Memoria.

CONTEXTO 11.JPG

Proyectos comunitarios

C3P tiene una red de contactos tanto en la comunidad general como en la comunidad artística y cultural. En el contexto de la pandemia se realizó apoyos a varios grupos y familias para ayudarles con sus necesidades economicas y alimenticias.

bottom of page