
Sueños
Identidad y esperanza para reconstruir lo posible desde la creación
En un sistema penitenciario marcado por la precariedad, el hacinamiento y la exclusión, el acto de soñar puede parecer un privilegio. Pero en Sueños, el programa de la Fundación Casa Tres Patios, creemos que imaginar un futuro distinto es el primer paso para construirlo.
Sueños trabaja con personas privadas de la libertad para contrarrestar los efectos negativos de la experiencia carcelaria, fortaleciendo su bienestar emocional y su capacidad de reintegración social. A través de procesos artísticos y formativos, este programa busca sembrar posibilidades donde antes solo había silencio, miedo o frustración.
Desde 2024, Sueños ha acompañado a 669 personas en Medellín —316 en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Pedregal y 353 en el Establecimiento de Mediana Seguridad de Bellavista— con talleres semanales que integran dibujo, pintura y técnicas de representación visual (el retrato, la figura humana, las figuras geométricas, el punto y la línea, la teoría del color, la perspectiva y el espacio, etc.) a través de las cuales les invitamos a recorrer un camino personal de regreso a su infancia, adolescencia, juventud y adultez; que luego lleva a cada quien a su presente y a la creación de su propia proyección de un futuro reflexionado, ansiado, amado; su mapa de los sueños para la nueva vida a la que desea renacer. Nuestras invitaciones son mucho más que ejercicios plásticos: son excusas potentes para reconectar con la identidad, dar nombre a las emociones y construir nuevas narrativas de vida.
Crear para sanar, crear para volver a soñar
Para muchas de estas personas, las condiciones sociales y económicas que enfrentaban antes del encarcelamiento eran ya una condena. Provienen, en su mayoría, de contextos atravesados por la pobreza, la violencia o el conflicto armado. La cárcel, lejos de reparar, tiende a profundizar heridas: genera autoestigmatización, baja autoestima y pérdida de propósito. En ese contexto, la idea de un nuevo comienzo parece lejana, casi imposible.
Pero los procesos de creación, combinados con el trabajo psicoemocional, se convierten en una herramienta poderosa. Los talleres de Sueños les ofrecen un espacio seguro para expresarse, gestionar emociones, construir relaciones sanas y practicar una comunicación empática. Promueven la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico como pilares para imaginar un futuro distinto y posible.
Una respuesta frente a un problema urgente
En Colombia, la reincidencia carcelaria en Antioquia alcanzaba el 75,42% en 2021 (INPEC), una cifra que refleja la falta de programas eficaces para la reinserción social. La evidencia señala que cumplir una condena no es suficiente para la resocialización. Se requieren estrategias educativas, terapéuticas y ocupacionales que acompañen a las personas en su tránsito hacia la libertad y les permitan reconstruir sus vidas con dignidad.
Como señalan el Ministerio de Justicia y la UNODC (2013), la resocialización efectiva implica garantizar derechos, fortalecer vínculos y ofrecer oportunidades reales de formación y empleo. Sin esto, quienes egresan del sistema penitenciario se enfrentan a la discriminación, la precariedad y la exclusión.
Frente a ese panorama, Sueños propone una alternativa distinta. Con base en la teoría humanista y la educación emocional, el programa genera espacios que permiten reconstruir la identidad, fomentar la autoestima y fortalecer habilidades fundamentales para una vida autónoma y socialmente integrada. Como lo plantean Álvarez y Micahán (2018), es fundamental involucrar a los privados de libertad en procesos que les permitan resignificar su vida y crear rutas claras hacia la reinserción social, familiar y laboral.
Para conocer más sobre la historia de este Programa puedes dar clic aquí.
Soñar no debería ser un privilegio
Cada dibujo, cada trazo, cada conversación profunda en nuestros talleres es una afirmación de vida. Porque Sueños no enseña solo a crear: abre ventanas hacia un futuro que parecía clausurado. Y al hacerlo, siembra en cada participante la posibilidad de imaginar una nueva versión de sí mismo.
¡Súmate a este sueño!
Transformar vidas requiere mucho más que buena voluntad: requiere alianzas, compromiso y acción colectiva. Por eso, invitamos a organizaciones, empresas, artistas, investigadores y personas como tú a ser parte de Sueños.
Tu apoyo puede traducirse en más talleres, más materiales, más oportunidades. Y sobre todo, en más personas que descubren que su historia no termina con una condena, sino que puede reescribirse con dignidad y esperanza.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |