

No más cementerios de seres vivos
En el mes de septiembre del año 2012 se convocó a los privados de la libertad recluidos en los patios de mediana seguridad para que participasen en talleres de dibujo, pintura y modelado en arcilla que van a ser dictados por estudiantes en Artes Plásticas de la fundación Universitaria Bellas Artes (FUBA). Para esta convocatoria asistieron durante seis meses un total de 18 privados de la libertad quienes recibieron conocimientos en los diferentes talleres propuestos en la pr


¿Cómo salir del filtro burbuja?
La diferenciación, es un hecho normal en la configuración de grupos y en la formación de la identidad colectiva; sin embargo, cuando esta se lleva a extremos se puede generar polarización dentro de la sociedad, lo que significa una exacerbación de la diferenciación que pasa a la exclusión y de allí, a la violencia y la cual se relaciona con el hecho de que las posturas ante un problema se reducen cada vez más a dos esquemas opuestos y excluyentes. Para Martín Baró la polari

La libertad a través del arte
El 9 de junio se inaugura en la Fundación Casa Tres Patios la exposición de autorretratos elaborados por los internos y pospenados de las cárceles Bellavista y El Pedregal que hacen parte del proyecto Trazos de Libertad. Después de un proceso de dos años, mujeres y hombres privados de la libertad presentarán las narrativas que han plasmado a través de las artes visuales, en las cuales expresan sus ideas y emociones en formas creativas y no violentas. Esta exposición es result

¿Cómo construir un mundo común?
El mundo actual se caracteriza por unas condiciones globales de producción que, aunque ejercen una presión constante por crecer y por producir, incrementando así el capital (para algunos pocos), no logran reducir las inequidades y, además, dejan a los seres humanos extenuados. Según el estudio del índice Gini realizado por el Banco Mundial, que comprende 171 países, Brasil y Colombia son los territorios que aparecen como más desiguales en Latinoamérica, siendo este último el

Un mundo fragmentado
En la actualidad, el hablar de un “nosotros” parece nombrar una realidad que define un problema y no la esencia de lo humano como ser relacional, esto se debe a que hoy en día la privatización extrema, la maximización de la existencia individual y la priorización de las lógicas de la competencia minan la idea de lo colectivo. La vida común, que remite a las relaciones materiales y simbólicas que se tienen con otros, es cada vez más difícil aunque al mismo tiempo, estamos más

La cooperación traspasa los barrotes
En la actualidad las políticas de seguridad, especialmente aquellas que se usan en los centros penitenciarios, están basadas en las lógicas del control en donde se aplican, principalmente, técnicas disciplinarias que no están verdaderamente pensadas para lograr la resocialización y reintegración de las personas a la sociedad, pues lo que se vive en las cárceles es un escenario de excepcionalidad frente a la vida que trascurre por fuera de los muros, como se plantea en el libr

Los jóvenes pueden cambiar el futuro del país
La juventud no se refiere únicamente a la condición etaria de una población, pues el origen de este concepto es un fenómeno moderno que se surge a partir de la aparición de la escuela, como institución especializada para la formación. Así, la juventud es producto de un proceso histórico que se consolida en EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial y que sirvió como una etiqueta generacional que permitía enfocar más claramente las estrategias de la publicidad y el comercio,

Volver a mirarnos: lucha contra la marginación
En Colombia, así como en distintos países del mundo, el Estado de Bienestar o de Derecho ha migrado hacia un modelo securitario o penal, el cual está enfocado en aplicar prácticas disciplinarias centradas en disminuir potenciales riesgos o amenazas para el sistema. Así, por ejemplo, la sociedad se ha organizado en grandes centros de encierro, como lo plantea el filósofo francés Gilles Deleuze, dentro de los que se encuentra la familia, la escuela, el cuartel o la empresa y, e