
R3Cre0
R3Cre0
R3Cre0 es un programa para niños, niñas y adolescentes (NNA) que busca estimular la curiosidad y creatividad en niños, niñas y jóvenes, a través del desarrollo de habilidades y hábitos que pueden mejorar y potenciar sus acciones cotidianas y proyectos de vida.
Cultivamos el interés en los NNA desde la curiosidad por generar preguntas que le permitan conocer y ampliar imaginarios para reconocer las tradiciones, la memoria y la historia de sus comunidades, generando acercamiento con sus familias, vecinos, profesores y otros actores sociales y culturales.
Motivamos en los NNA el desarrollo de proyectos de vida desde la exploración e indagación de nuevas informaciones, accediendo a diferentes fuentes de información tanto documentales como experienciales, desde la posibilidad de vivenciar pedagogías disruptivas.
Fomentamos la empatía social en los NNA, para actuar creativamente desde la curiosidad y el pensamiento crítico en sus entornos cercanos.
El programa fortalecerá tres características fundamentales para el desarrollo humano integral, sostenible y diverso, en un espacio de libertad que permita el disfrute del aprendizaje. Curiosidad, fundamental para aprender y cuestionar las realidades sociales de los participantes. El pensamiento crítico y creativo, combinado con la imaginación, genera visión e ideas innovadoras para resolver problemas relevantes. El empoderamiento es el resultado de los otros dos y es necesario para la implementación y el mantenimiento de los proyectos.
El programa genera hábitos y habilidades sostenibles en el tiempo que permiten a los participantes ser capaces de autoeducación, definida según Isabel Martí (2003) como “actividad educativa realizada por el propio individuo y en la que la participación del educador se reduce a brindar un entorno adecuado para el aprendizaje ”(p. 49).
En el programa, los participantes desarrollan las herramientas necesarias para cuestionar, visualizar y crear soluciones a los problemas que enfrentan en su vida diaria, así como mejorar sus actividades académicas. El programa se basa en la pedagogía crítica la pedagogía disruptiva, el aprendizaje basado en proyectos y practicas artísticas.
La metodología se basa en 4 acciones principales: observar, proyectar o prototipar, actuar (proyectos/soluciones) y evaluar (autoevaluar/retroalimentar). Promoviendo la construcción de hábitos y conciencia sobre acciones como observaciones críticas y discusiones, actividades como recolección de información sobre los asuntos observados, la incorporación de la exploración, los juegos analíticos, retos de expresión de emociones y comunicación de ideas, lectura, dibujo y escritura crítica y creativa entre otras; desde las metodologías artísticas de enseñanza.
El objetivo es complementar procesos del sistema educativo existente y también fomentar las habilidades necesarias para aprovechar oportunidades en el futuro al proveer un ambiente seguro y estimular la curiosidad desde distintas perspectivas (interés, sorpresa, asombro y divergencia), al fomentar comportamientos específicos (atención, novedad, investigación, exploración) mientras se cultiva la habilidad de realizar preguntas con complejidad incremental que hacen parte de las habilidades nombradas antes, a saber, a la creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico.
Así, los NNA puedan convertirse en jóvenes y adultos capaces de observar sus entornos tanto laborales como personales para crear sus propios futuros y de enfrentar la desigualdad de oportunidades resultante de las inequidades educativas, culturales, políticas, sociales y tecnológicas.







