top of page
1CaldodeCultivo .jpg

Residencia  

 

 

 

 

 

Caldo de Cultivo

 

  • Fecha de residencia: septiembre - octubre 2020


 

Acerca de Caldo de Cultivo

Caldo de Cultivo es un colectivo integrado por Unai Reglero y Gabriela Córdoba. Frente a la experiencia totalitaria y totalizadora de la ciudad como consumo, el colectivo propone pensar lo urbano como espacio necesariamente conflictivo y contradictorio, como terreno de lucha política y creación poética, como temporalidad para la construcción de lo común, como lugar para la creatividad insurgente y la resistencia. Así, sabiéndose huéspedes (hospedadores y hospedados) de un mundo que vomita sin pudor miseria, mutismo y conformidad, buscan poner en práctica una estética y una política bacteriana: microorganismos ubicuos que actúan contra el consenso, y discursos infecciosos que pervierten un destino que nos presentan como natural.

Unai Reglero (Madrid, España) 

Estudió Artes Visuales y Diseño en la EADT en Tarragona (España). En 2006 funda el colectivo transdisciplinar Caldo de Cultivo —desde 2012 con base en Bogotá— que realiza proyectos artísticos en contexto. También es co-fundador y director artístico del colectivo Künstainer (desde 2008), dedicado a la curaduría de programas que exploran las relaciones entre las prácticas artísticas y el territorio. 

Gabriela Córdova (Bogotá, Colombia)

Gabriela estudió Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, Colombia, posteriormente realizó una maestría en comunicación y medios por la Universidad Nacional de Colombia. Ella es gestora e investigadora de Caldo De Cultivo colectivo colombo-español interesado en realizar intervenciones/investigaciones explorando las relaciones entre política, artes y ciudad transitando las fronteras entre ciencias sociales y el arte.

Propuesta

EVERYTHING IS GOING TO BE ALT-RIGHT              

 

La residencia nos lleva a pensar en situar la práctica en contexto, y el contexto que tenemos ahora es un ambiente que recurre a la violencia histórica en las que se desarrolla el Estado ético; del cual emerge una propensión real hacia una nueva concepción organicista del Estado, hacia un determinismo que impone una autorrealización reflejada en la realización nacional.

Una oleada de autoritarismo con tintes fascistas recorre el mundo, de Polonia a Brasil, de la India a Estados Unidos la xenofobia, el racismo y el sexismo se han convertido en políticas de estado. Everything is going to be alt-right busca explorar nuestro presente proto-fascista a partir de las categorías de mutualismo y parasitismo.

Este proyector es un espacio para pensar cómo la derecha y pensar la acción política desde el arte como un posible agente de cambio. Pensar la autoorganización desde un pensamiento en red. Unir la resistencia fragmentada con una mirada crítica a la organización de la derecha.

 

Para la residencia la dividirán en 3 ejes de acción:

 

Cómo la ultraderecha utiliza mutualismo y parasitismo para organizarse (lecturas)

[Semana 1] A Brief History of Fascist Lies

[Semana 2] Alt-America The Rise of the Radical Right

Cómo enfrentarla (Conversas - Encuentro Formativo)

[Semana 3] Decolonize this place

[Semana 3] Alejandro García PhD Student UC Berkeley

Experimentaciones materiales de la frase - Prototipos

[Semana 2 - 4]

Fotos de la Residencia
bottom of page