
Residencia
RYBN: Marika Dermineur, Kevin Bartoli y Jean-Marie Boyer
-
Fecha de residencia: septiembre - octubre 2018
-
Sitio web / blog: http://rybn.org/
*Residencia apoyada por el Ministerio de Cultura
RYBN es un colectivo interdisciplinar de tecnología y programación, nacido en 1999 en París, Francia, y conformado por la artista Marika Dermineur, graduada de la Universidad de Sorbona, actualmente profesora de la Universidad de Rennes 2, el artista Kevin Bartoli de Lyon, quien estudió en L’Ecole des Arts Decoratifs de Strasbourg, y el programador Jack (Jean-Marie Boyer), biólogo de la L’Université de Dijon y arquitecto en L’Université de Mons , programador, de Lyon. Se especializan en instalaciones interactivas sobre sistemas codificados de representación artística y fenómenos humanos.
Dentro de sus enfoques principales están la economía de alta frecuencia y la tecnología informática, el diseño de algoritmos esotéricos, la inserción de máquinas comerciales suicidas dentro del mercado financiero, corromper sistemas neuronales artificiales en sus etapas de entrenamiento, además de buscar ruidos en el tráfico de datos.
A través de nuevas tecnologías, programación e informática, RYBN busca deconstruir y subvertir la ideología que yace detrás del capitalismo cibernético.
Han participado en diferentes exhibiciones, conciertos y publicaciones en Francia, Bélgica, Canadá, Amsterdam, Madrid, Finlandia y Alemania entre otros, como The great offshore, Espace Multimedia Gantner, Bourogne (the great Offshore) y Haunted by algorithms, Galery Y Paris [Data Ghost 2] en el 2017, además de conciertos como Flashcrash, Disnovation, Montreal en el 2017.
Propuesta
El proyecto de residencia del colectivo RYBN es construir una radio local, es decir, una micro emisora creada colectivamente con la comunidad, a través de talleres de programación y tecnología. El objetivo es crear espacios de diálogo para debatir en tiepo real sobre capitalismo y trabajo digital, haciendo converger múltiples perspectivas desde los diversos contextos de los participantes, y así entender mejor las diferentes problemáticas en de la ciudad.