

Diario de exploración al territorio del color
Desde el programa de residencias de Fundación Casa Tres Patios, año tras año se convocan a diferentes profesionales que tienen algún interés particular por desarrollar un proceso creativo o investigativo en la ciudad de Medellín. Debido a las condiciones actuales, derivadas de la pandemia por el COVID-19, durante el 2020 y el 2021 estas experiencias se han llevado a cabo de manera remota. Sin embargo, una vez las restricciones fueron permitiendo la reapertura de ciertos lugar


Orgullo y dignidad en Colombia
Junio es mundialmente reconocido por ser el mes del orgullo LGTBIQ+, específicamente, el 28 se celebra el Día Internacional del Orgullo, en conmemoración a la violencia y resistencia vivida en los disturbios del bar Stonewall en 1969, iniciados cuando la policía de New York decide actuar violentamente en contra las personas LGBTI que se encontraban en el lugar. Sin embargo, ni esta fecha, ni en general el movimiento en pro de los derechos de esta población, fueron siempre ta


Historias transformadoras III: Crear Sin Fronteras
Bajo el mismo cielo En esta publicación te compartimos tres historias de jóvenes migrantes venezonalos que han participado en el proyecto Crear Sin Fronteras, el cual busca acompañar desde la formación a seis colectivos de las comunas 8 y 13 para que afiancen sus capacidades en trabajo comunitario, gestión de recursos y comunicación transformadora, con un enfoque en la diversidad y la desestigmatización de la migración. Todo esto con el apoyo del Programa de Alianzas para


Una apuesta por los diálogos improbables
Colombia ha sido un país que no está exento de conflictos y en el que no solo persistente inequidad, sino que han emergido nuevos actores que quieren y demandan participar activamente en el espacio público. El problema es que se tienen instituciones del Estado débiles o con poca legitimidad; todo esto contribuye a la multiplicación de conflictos sociales que se visibilizan de diferentes maneras. En este panorama también se vislumbran estructuras de poder muy concentradas en a


Historia transformadora III: ¿Cuál es la verdad?
En este relato presentamos a una de las protagonistas del proyecto ¿Cuál es la verdad?, el cual tiene como objetivo fundamental potenciar las capacidades del sector cultural y artístico en Quibdó, especialmente las de los jóvenes. Esta iniciativa se ha desarrollado gracia a la participación de Casa Tres Patios, el colectivo caleño Mr. Klaje, las universidades de Edimburgo y Claretiana, Changing the Story, GIA y In2destinatios, basados en la evidencia de cómo las estrategias d


La verdad tiene muchas caras
"Hay una verdad irrefutable y es que ustedes tienen que seguir alzando sus alas en contra o a favor del viento en busca del conocimiento y la libertad, todo esto en honor a la verdad" "La verdad" es una canción compuesta, de manera virtual, por la World Heart Beat Music Academy de Londres, una academia que ofrece formación musical a niños y jóvenes en circunstancias difíciles, y Mr.Klaje, en el marco de nuestro proyecto ¿Cuál es la verdad?, un proyecto que busca potenciar las


El escenario como plataforma para el activismo
“Creo en el amor, nuestra arma es el amor, el diálogo y el arte”
Elizabeth Cano Colombia se ha reconocido en el mundo por tener una gran brecha de desigualdad social, las cifras ubican al país como el segundo más desigual de Latinoamérica, en donde la persona más rica gana en promedio 60 veces más que una pobre. La concentración de la riqueza en el país en una pequeña parte de la población resulta no ser un hecho nuevo para Colombia; mientras que algunos pocos poseen la mayo


Recuperar la confianza
En Colombia se puede hacer una radiografía sobre cuáles son los principales problemas que se tienen como país. Hay muchas respuestas y lecturas sobre esos diagnósticos y quizás hay uno al que no se le ha prestado la suficiente atención y que es la causa y la consecuencia de muchas de esas problemáticas: la desconfianza. Autores como Francis Fukuyama han planteado incluso que el bienestar de una nación se halla condicionado por una característica fundamental: el nivel de confi


Lo político y las emociones: Parte 2
Los afectos facilitan una mejor cooperación y profundizan la lucha por la justicia, especialmente aquellos que conectan con sentimientos de tolerancia, apertura a las ideas de los demás, amabilidad y moderación como el amor. En esta imagen interactiva explicamos cuál es papel de esta emoción en los procesos democráticos, a partir de los planteamientos de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, en su libro: Emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justic

Conversatorio. El escenario: plataforma para el activismo.
El arte, en muchas de sus expresiones, puede ser una herramienta potente para lograr la transformación social, por eso queremos abrir un diálogo sobre desde el teatro se le apuesta a este proceso. En el pasado conversatorio dialogamos sobre cómo el graffiti, el muralismo y el street art dan voz a quienes antes no lo tenían y expresan injusticias sociales mediante el arte en las calles. Ahora, nos interesa mostrar cómo desde el escenario, se puede incentivar el pensamiento