
Educar en un mundo incierto
En el siglo XXI y como lo expresó en diferentes medios el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el sentimiento que predomina es lo que los alemanes llaman Unsicherheit, el cual, para traducirlo en español, se requiere de tres palabras: incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad. Para este autor, en primer lugar, la certidumbre se relaciona con la confianza en las personas y en las instituciones, con la posibilidad de calcular los riesgos en que incurrimos y con el cumplimiento de

Tramitar el trauma colectivo como sociedad
trauma 1.
Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar. Conocemos de traumas por las huellas que en nosotros dejan: cicatrices, miedos, parálisis; los cuales aparecen, muchas veces, como un recuerdo persistente, que quizás no siempre es consciente, pero está ahí. Ahora, la mayoría de las veces, como individuos resulta más fácil rec

La tarea contracultural de construir una sociedad justa
Imaginar un futuro posible implica entender el contexto de hoy y, a partir de los elementos del presente, hacer propuestas no solo viables, sino también deseables para la sociedad. Así, gran parte de las proyecciones sobre el futuro parten por reconocer la probabilidad de una catástrofe ecológica y social, como consecuencia de los hábitos, comportamientos y valores de la actualidad, los cuales son efecto, principalmente de la fragmentación, como plantea Manuel Castells. Al ig

Dos ingredientes para la justicia social: curiosidad y creatividad
Para Pablo Latapí Sarre, pionero de la investigación educativa en México, “la educación como acción social es una herramienta fundamental para el desarrollo de sociedades más justas”, y para ser esa herramienta debe afrontar diversos retos en donde pueda seguir cuestionando el modelo de educación bancaria del que habló Freire y luego Mario Kaplún, el cual tiene que ver con entender que el rol del maestro es transmitir información y el del estudiante, recibirla sin más. Una de

Las palabras que componen la libertad
Hay dos preguntas que atraviesan la búsqueda de la justicia social una, más existencial tiene que ver con ¿cómo entender la libertad? y la otra, en un contexto más específico, ¿qué es la libertad para aquellos que no pueden usarla? El primer interrogante se puede responder, en parte, como un atributo que se refiere a toda falta de coacción o determinación externa. No obstante, uno de los aspectos más interesantes de la libertad es que esta “no puede ser ilimitada porque si l

Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque otro mundo es posible
El arte en contextos de conflicto, y entiéndase esta palabra en todo lo genérico del término, ha sido fundamental para resignificar los hechos. Pero no es el arte solo, es la mediación y la pedagogía que, a través de las herramientas, técnicas y posibilidades creativas que posibilita el arte, da lugar a transformaciones importantes en la vida de los individuos, pero también de los grupos sociales. Y esto lo han probado distintos artistas que, de la mano de su vocación, tambié